Conoce a nuestro gran equipo
Conoce a nuestro gran equipo

En 1989, Alda cofundó la Escuela Blue Valley en San José, Costa Rica. Participó activamente en el diseño y la concepción de la filosofía educativa, los programas y las políticas de la escuela. Diez años más tarde asumió el cargo de directora de escuela primaria académica y administrativa. Fue aquí donde desarrolló el plan de estudios, los programas de desarrollo del personal y utilizó sus habilidades de liderazgo para guiar a un grupo de 80 profesionales y más de 350 estudiantes para lograr los objetivos establecidos en una escuela de rápido crecimiento. En su papel de supervisora del preescolar Montessori, ella garantizó la implementación adecuada de esta filosofía.
Después de graduarse con honores con una licenciatura en Sociología / Antropología de Chatham College y un Certificado de Enseñanza Elemental emitido por el estado de Pennsylvania, y más tarde obtuvo su Maestría en Educación de Framingham College en Massachusetts. Alda ha estado involucrada en la educación por más de 30 años.

Publicaciones: Coautor de un programa en inglés llamado Language Links for Steck Vaughn. Coautor de un libro de texto de métodos de lectura para la Universidad Nacional a Distancia (UNED) en Costa Rica llamado «Lenguaje en Construcción I y II», publicado en diciembre de 2011. Es miembro del consejo asesor de «Libros para todos», una iniciativa del Grupo Nación para proporcionar libros de texto económicos para escuelas pobres en Costa Rica.

En 1989, Alda cofundó la Escuela Blue Valley en San José, Costa Rica. Participó activamente en el diseño y la concepción de la filosofía educativa, los programas y las políticas de la escuela. Diez años más tarde asumió el cargo de directora de escuela primaria académica y administrativa. Fue aquí donde desarrolló el plan de estudios, los programas de desarrollo del personal y utilizó sus habilidades de liderazgo para guiar a un grupo de 80 profesionales y más de 350 estudiantes para lograr los objetivos establecidos en una escuela de rápido crecimiento. En su papel de supervisora del preescolar Montessori, ella garantizó la implementación adecuada de esta filosofía.
Después de graduarse con honores con una licenciatura en Sociología / Antropología de Chatham College y un Certificado de Enseñanza Elemental emitido por el estado de Pennsylvania, y más tarde obtuvo su Maestría en Educación de Framingham College en Massachusetts. Alda ha estado involucrada en la educación por más de 30 años.

Publications: Coauthored an English program called Language Links for Steck Vaughn. Coauthored a Reading Methods Textbook for the Universidad Nacional a Distancia (UNED) in Costa Rica called “Lenguaje en Construcción I y II”, published December 2011. She is a member of the advisory council for “Libros para todos”, an initiative from Grupo Nación to provide inexpensive textbooks for poor schools in Costa Rica.

En 2002 obtuvo su Maestría en Artes de la Enseñanza de la Universidad Grand Canyon, Phoenix, Arizona.
Ella fue la facilitadora de aprendices del idioma inglés en la escuela primaria Tom Williams en Las Vegas Nevada desde 1997 hasta 2002. Para poder tener este puesto, necesitaba obtener la certificación como maestra bilingüe, tener que completar 12 horas de crédito de cursos universitarios diseñados específicamente para promover la adquisición del idioma inglés. Durante este año, su trabajo como facilitadora requirió que ella capacitara a los maestros para usar diferentes estrategias y técnicas para ayudar a sus estudiantes de idiomas en el aula. Esta experiencia la ayudó a ver cuán importante y cuánto disfrutaba capacitar a adultos.
Cuando regresó a Costa Rica, trabajó en la Universidad Latina enseñando diferentes cursos en su programa de educación preescolar bilingüe, así como para ayudar a supervisar a los estudiantes que estaban trabajando en su experiencia de práctica profesional.

Ella ha acogido con satisfacción el desafío en diferentes escuelas que ofrecen alternativas y programas de ajuste para ayudar a satisfacer las necesidades presentes en el aula. Ella ha disfrutado de capacitación, orientación y preparación profesional y pronto será maestra a nivel universitario.
Anadylia se graduó con honores con una Maestría en Educación con énfasis en Educación Especial de la Universidad de Elon, Carolina del Norte. También tiene una Maestría en Administración Escolar de la Universidad de La Salle, Costa Rica.
Actualmente es Directora Académica en Trinity Primary and High School en San Joaquín de Flores y profesora en la Escuela de Educación de la Universidad Hispanoamericana.
Anadylia ha sido ponente en conferencias internacionales sobre educación.

Yolanda trabajó por más de treinta años en Saint Anthony School como maestra de preescolar bilingüe donde se especializó en la implementación de programas de lecto-escritura. Aunado a esto, combinó todas sus responsabilidades como educadora con otros cargos de fundadora, coordinadora y/o promotora de los programas UNESCO (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization) (Nivel institucional Primaria 1990-1995), “Around the World” (Nivel Preescolar 2001-2018), “Geography and Cultures” (Nivel institucional Primaria 2002-2007), “Bandera Azul Ecológica Para Centros Educativos” (Nivel Nacional 2001-2018), y fundadora y directora de la Ludoteca Pedagógica Metro y Medio (2001-2003). Uno de los logros más significativos en su carrera fue el reconocimiento a nivel nacional por el Ministerio de Educación Pública como “Gestora Ambiental para Centros Educativos” por su arduo trabajo y esfuerzo en crear una conciencia ecológica en la población estudiantil de Costa Rica.
Yolanda se graduó de Bachiller en Ciencia de la Educación Preescolar de la Universidad Autónoma de Centroamérica en 1992 y obtuvo su Maestría de la Universidad Santa Paula en “Estimulación Temprana”, con honores por su tesis “La estimulación táctil como el apoyo en el proceso de la lecto-escritura para niños que presentan Disfunción Integrativa Sensorial” en el 2016.
En el 2019 forma parte del equipo de facilitadoras de Guiare impartiendo talleres tanto presenciales como virtuales a docentes de todo el país.

Tiene una licenciatura en educación preescolar de la Universidad Nacional (1990-2000), una maestría en enseñanza de la Universidad Americana (2018) y un certificado de entrenador de TISOC, Barcelona, España (2017). Trabajó como maestra de preescolar y primaria en escuelas públicas de alto riesgo brindando apoyo académico a niños con dificultades de aprendizaje. (1995-2007)
Coordinó el Programa Aprender y Crecer a nivel nacional (Price-Smartñ 2007-2015) donde implementó estrategias para alcanzar las metas establecidas.
Colabora con la Fundación DA, ayudando y asesorando a familias y estudiantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención y dificultades de aprendizaje.
Se unió al equipo de Guiare en 2015. Ha impartido talleres en español en Costa Rica e internacionalmente.

En 2002 obtuvo su Maestría en Artes de la Enseñanza de la Universidad Grand Canyon, Phoenix, Arizona.
Ella fue la facilitadora de aprendices del idioma inglés en la escuela primaria Tom Williams en Las Vegas Nevada desde 1997 hasta 2002. Para poder tener este puesto, necesitaba obtener la certificación como maestra bilingüe, tener que completar 12 horas de crédito de cursos universitarios diseñados específicamente para promover la adquisición del idioma inglés. Durante este año, su trabajo como facilitadora requirió que ella capacitara a los maestros para usar diferentes estrategias y técnicas para ayudar a sus estudiantes de idiomas en el aula. Esta experiencia la ayudó a ver cuán importante y cuánto disfrutaba capacitar a adultos.
Cuando regresó a Costa Rica, trabajó en la Universidad Latina enseñando diferentes cursos en su programa de educación preescolar bilingüe, así como para ayudar a supervisar a los estudiantes que estaban trabajando en su experiencia de práctica profesional.

Ella ha acogido con satisfacción el desafío en diferentes escuelas que ofrecen alternativas y programas de ajuste para ayudar a satisfacer las necesidades presentes en el aula. Ella ha disfrutado de capacitación, orientación y preparación profesional y pronto será maestra a nivel universitario.
Anadylia se graduó con honores con una Maestría en Educación con énfasis en Educación Especial de la Universidad de Elon, Carolina del Norte. También tiene una Maestría en Administración Escolar de la Universidad de La Salle, Costa Rica.
Actualmente es Directora Académica en Trinity Primary and High School en San Joaquín de Flores y profesora en la Escuela de Educación de la Universidad Hispanoamericana.
Anadylia ha sido ponente en conferencias internacionales sobre educación.

Coordinó el Programa Aprender y Crecer a nivel nacional (Price-Smartñ 2007-2015) donde implementó estrategias para alcanzar las metas establecidas.
Colabora con la Fundación DA, ayudando y asesorando a familias y estudiantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención y dificultades de aprendizaje.
Se unió al equipo de Guiare en 2015. Ha impartido talleres en español en Costa Rica e internacionalmente.

Yolanda trabajó por más de treinta años en Saint Anthony School como maestra de preescolar bilingüe donde se especializó en la implementación de programas de lecto-escritura. Aunado a esto, combinó todas sus responsabilidades como educadora con otros cargos de fundadora, coordinadora y/o promotora de los programas UNESCO (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization) (Nivel institucional Primaria 1990-1995), “Around the World” (Nivel Preescolar 2001-2018), “Geography and Cultures” (Nivel institucional Primaria 2002-2007), “Bandera Azul Ecológica Para Centros Educativos” (Nivel Nacional 2001-2018), y fundadora y directora de la Ludoteca Pedagógica Metro y Medio (2001-2003). Uno de los logros más significativos en su carrera fue el reconocimiento a nivel nacional por el Ministerio de Educación Pública como “Gestora Ambiental para Centros Educativos” por su arduo trabajo y esfuerzo en crear una conciencia ecológica en la población estudiantil de Costa Rica.
Yolanda se graduó de Bachiller en Ciencia de la Educación Preescolar de la Universidad Autónoma de Centroamérica en 1992 y obtuvo su Maestría de la Universidad Santa Paula en “Estimulación Temprana”, con honores por su tesis “La estimulación táctil como el apoyo en el proceso de la lecto-escritura para niños que presentan Disfunción Integrativa Sensorial” en el 2016.
En el 2019 forma parte del equipo de facilitadoras de Guiare impartiendo talleres tanto presenciales como virtuales a docentes de todo el país.