Preescolar
CURSO ACTUALIZA, LENGUAJE EN PREESCOLAR
Preescolar
CURSO ACTUALIZA, LENGUAJE EN PREESCOLAR
Guiare desarrolló el curso Actualiza basado en el Programa de estudios de preescolar del MEP 2014, para capacitar a docentes y facilitarles la implementación del mismo. El curso consta de 4 talleres presenciales de 3 horas y 30 minutos cada uno y una hora de reflexión después de cada taller para un total de 16 horas.
Guiare desarrolló el curso Actualiza basado en el Programa de estudios de preescolar del MEP 2014, para capacitar a docentes y facilitarles la implementación del mismo. El curso consta de 4 talleres presenciales de 3 horas y 30 minutos cada uno y una hora de reflexión después de cada taller para un total de 16 horas.
¿Cuáles son los beneficios de Actualiza?

EL COSTO ES BAJO

EL RETORNO ES INFINITO

EL RETORNO SOCIAL ES INCONMENSURABLE
¿Cuáles son los beneficios de Actualiza?

EL COSTO ES BAJO

EL RETORNO ES INFINITO

EL RETORNO SOCIAL ES INCONMENSURABLE
Taller – I
Expresión oral: La expresión oral nos permite la comunicación con el medio que nos rodea. Los participantes aprenderán diversas estrategias de expresión oral que ayudan a los estudiantes a expresar sus sentimientos, a adecuar formas de comunicación y a utilizar el lenguaje artístico.
Taller – II
Comprensión oral: La comprensión oral nos permite ser un receptor activo y entender lo que escuchamos. Durante el taller las participantes implementan actividades de pre-escucha, escucha y post-escucha como una estructura necesaria para la comprensión oral.
Taller – III
Lectura: El lenguaje oral y la conciencia fonológica son la base para el desarrollo y el disfrute de la lectura. Los maestros comprenderán la relación entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito antes de practicar estrategias que promuevan la aplicación de la correspondencia grafema-fonema, discriminación de sonidos y la segmentación de palabras en sílabas.
Taller – IV
Escritura: La escritura como herramienta de comunicación inicia con la expresión gráfica, la conciencia fonológica y la relación grafema-fonema. Los participantes practican estrategias que podrán implementar en el aula para apoyar a los estudiantes en el proceso de la escritura.
Taller – I
Expresión oral: La expresión oral nos permite la comunicación con el medio que nos rodea. Los participantes aprenderán diversas estrategias de expresión oral que ayudan a los estudiantes a expresar sus sentimientos, a adecuar formas de comunicación y a utilizar el lenguaje artístico.
Taller – II
Comprensión oral: La comprensión oral nos permite ser un receptor activo y entender lo que escuchamos. Durante el taller las participantes implementan actividades de pre-escucha, escucha y post-escucha como una estructura necesaria para la comprensión oral.
Taller – III
Lectura: El lenguaje oral y la conciencia fonológica son la base para el desarrollo y el disfrute de la lectura. Los maestros comprenderán la relación entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito antes de practicar estrategias que promuevan la aplicación de la correspondencia grafema-fonema, discriminación de sonidos y la segmentación de palabras en sílabas.
Taller – IV
Escritura: La escritura como herramienta de comunicación inicia con la expresión gráfica, la conciencia fonológica y la relación grafema-fonema. Los participantes practican estrategias que podrán implementar en el aula para apoyar a los estudiantes en el proceso de la escritura.
¿Le interesa pero no sabe cómo o dónde empezar?
No dude en enviarnos todas sus preguntas. Le recomendaremos los talleres de acuerdo a sus necesidades.
¿Le interesa pero no sabe cómo o dónde empezar?
No dude en enviarnos todas sus preguntas. Le recomendaremos los talleres de acuerdo a sus necesidades.