Talleres

Preescolar


La enseñanza de la conciencia fonológica en preescolar tiene un impacto directo en la lecto-escritura y debe seguir un orden que va de la conciencia de la palabra a la conciencia del fonema. Los participantes aprenden como desarrollarla en el orden el orden correcto utilizando estrategias innovadoras y material concreto en sus actividades.

Las funciones ejecutivas son las funciones que dirigen el resto de funciones cerebrales, y fortalecerlas en nuestros estudiantes es darles la capacidad de usar su cerebro en su máximo potencial. Durante el taller los participantes aprenderán como fortalecer destrezas como la inhibición, el cambio, el control emocional y la memoria de trabajo entre otras. Tendrán la oportunidad de aplicar estrategias prácticas para utilizar con sus estudiantes en el aula.

Enseñar a los niños a reconocer y manejar las emociones les permite incrementar la percepción de control sobre aquello que les ocurre. El compartir las emociones con los demás es fundamental para su desarrollo social. Durante este taller se hace un repaso por el vasto mundo de las emociones, en donde se compartirán 4 pasos para desarrollar las habilidades emocionales utilizando estrategias específicas para implementar con niños de 4 a 9 años.
Taller virtual- 1:30 horas

La autonomía permite al estudiante tener un pensamiento crítico, manejar su propia conducta, tomar decisiones, aprender a asumir riesgos y a ser independientes en la cotidianidad valorando las posibilidades de éxito. Durante el taller los participantes podrán en práctica estrategias que les permitirán trabajar con sus estudiantes la autonomía afectiva, física, cognitiva y en el aprendizaje.
La enseñanza de la conciencia fonológica en preescolar tiene un impacto directo en la lecto-escritura y debe seguir un orden que va de la conciencia de la palabra a la conciencia del fonema. Los participantes aprenden como desarrollarla en el orden el orden correcto utilizando estrategias innovadoras y material concreto en sus actividades.

Primaria


Este taller interactivo explora la enseñanza de la escritura manteniendo siempre un alto grado de motivación en los estudiantes. Está basado en el modelo de escritura “writer’s workshop” cuyo enfoque es que los estudiantes escriban con frecuencia y por largos períodos. Los participantes experimentan de primera mano lo que significa ser escritor al participar en su propio proceso. Se comparten estrategias sobre cómo desarrollar un proyecto de principio a fin y lo que significa apoyar y desafiar a nuestros estudiantes.

El objetivo general de este taller es demostrar que la enseñanza explícita y sistemática de vocabulario a través de estrategias interactivas, ayudan a los estudiantes a tener un vocabulario más amplio y profundo.
Los participantes pondrán en práctica estrategias interactivas y aprenderán a identificar las palabras que se deben enseñar para que sus estudiantes adquieran ese vocabulario.

Las estrategias de comprensión ayudan a los estudiantes a ser lectores independientes que disfrutan de la lectura. Los participantes aplicarán estas estrategias de comprensión con diferentes textos: activar conocimientos previos, hacer conexiones, hacer preguntas, hacer predicciones, visualizar, inferir, auto-preguntarse y resumir.

Círculos literarios es una ”metodología” que brinda a los estudiantes la oportunidad para discutir, analizar y pensar sobre literatura. Las actividades de los círculos literarios a menudo requieren pensamiento de orden superior, un elemento esencial para ser un lector exitoso. Durante el taller se promueve el aprendizaje colaborativo.

La teoría de la Actitud del éxito, desarrollada por la Dra. Carol Dweck, establece que la inteligencia no es fija, puede crecer y el enseñarla produce resultados académicos positivos. Es importante comprender el impacto que ésta tiene en la actitud de nuestros estudiantes hacia el aprendizaje y el éxito. Nuestros niños deben saber que la lucha y el fracaso son parte integral del crecimiento académico y hay que celebrarlos. Durante el taller empezaremos por examinar las implicaciones que nuestra propia mentalidad tiene para fomentar una actitud fija o de crecimiento en nuestros estudiantes. Practicaremos estrategias para poder impulsar esta actitud en nuestras aulas y escuelas.

Es esencial tener herramietas para trabajar el disfrute de la lectura en el aula. Durante el taller los participantes trabajarán con diferentes estrategias y actividades lúdicas para propiciar un ambiente literario donde se leen, se analizan y se comparan diferentes autores y tipos de literatura para incentivar en los alumnos la lectura recreativa.

Este taller interactivo es una introducción a la enseñanza de cómo escribir a estudiantes. Se basa en el modelo del Taller del escritor, cuyo énfasis es que los estudiantes escriban con frecuencia durante períodos prolongados. Durante el taller los profesores participan en su propio proceso de escritura y experimentan de primera mano lo que significa ser un escritor. Los principios del aprendizaje de un idioma se examinan con un énfasis especial en la conexión lectura-escritura, crucial para desarrollar la aptitud y la motivación para escribir. Se comparten consejos sobre como trabajar un proyecto de principio a fin y qué significa apoyar y desafiar a los jóvenes e incipientes escritores.

Enseñar a los niños a reconocer y manejar las emociones les permite incrementar la percepción de control sobre aquello que les ocurre. El compartir las emociones con los demás es fundamental para su desarrollo social. Durante este taller se hace un repaso por el vasto mundo de las emociones, en donde se compartirán 4 pasos para desarrollar las habilidades emocionales utilizando estrategias específicas para implementar con niños de 4 a 9 años.
Taller virtual- 1:30 horas

La autonomía permite al estudiante tener un pensamiento crítico, manejar su propia conducta, tomar decisiones, aprender a asumir riesgos y a ser independientes en la cotidianidad valorando las posibilidades de éxito. Durante el taller los participantes podrán en práctica estrategias que les permitirán trabajar con sus estudiantes la autonomía afectiva, física, cognitiva y en el aprendizaje.

Segundo y tercer ciclo


La adolescencia es un período de grandes transformaciones debido a que se encuentra entre dos mundos muy distintos: la niñez y la adultez. En este taller, se hará una introducción a qué es la adolescencia y cuáles son sus características. Luego, se hablará sobre los mitos que existen alrededor de esta etapa y se abarcarán algunos de los retos que enfrentan las personas adolescentes hoy en día.

Docentes


En este taller, hablaremos sobre la naturaleza del estrés y cómo se manifiesta en nuestro funcionamiento. Luego, abordaremos y pondremos en práctica una serie de estrategias que nos pueden servir para el manejo de los sentimientos relacionados al estrés. Estas estrategias incluyen relajación promedio de la respiración, autocuido, reestructuración de pensamientos, apoyo interpersonal, entre otras. Al finalizar el taller, los participantes tendrán herramientas concretas que les permitirán manejar el estrés de una manera eficaz. Este taller lo imparte la psicóloga Mónica Berrocal

Primaria


Este taller interactivo explora la enseñanza de la escritura manteniendo siempre un alto grado de motivación en los estudiantes. Está basado en el modelo de escritura “writer’s workshop” cuyo enfoque es que los estudiantes escriban con frecuencia y por largos períodos. Los participantes experimentan de primera mano lo que significa ser escritor al participar en su propio proceso. Se comparten estrategias sobre cómo desarrollar un proyecto de principio a fin y lo que significa apoyar y desafiar a nuestros estudiantes.
CLASS es una herramienta de evaluación y un sistema de desarrollo professional desarrollado por la Universidad de Virginia, E.E.U.U. La investigación demuestra que el aprendizaje de los estudiantes está directamente relacionado al tipo de interacción que se de entre estudiantes y docentes y entre los mismos estudiantes. En este taller se desarrolla el pensamiento de orden superior, la calidad del feedback y el desarrollo lingüístico; los tres pilares del dominio Apoyo pedagógico de CLASS.

Segundo y tercer ciclo


La adolescencia es un período de grandes transformaciones debido a que se encuentra entre dos mundos muy distintos: la niñez y la adultez. En este taller, se hará una introducción a qué es la adolescencia y cuáles son sus características. Luego, se hablará sobre los mitos que existen alrededor de esta etapa y se abarcarán algunos de los retos que enfrentan las personas adolescentes hoy en día.

¿Le interesa pero no sabe cómo o dónde empezar?

No dude en enviarnos todas sus preguntas. Le recomendaremos los talleres de acuerdo a sus necesidades.

¿Le interesa pero no sabe cómo o dónde empezar?

No dude en enviarnos todas sus preguntas. Le recomendaremos los talleres de acuerdo a sus necesidades.