La enseñanza de la rima lleva un orden específico: Reconocer una rima, completar una rima y producir una rima. En este video vemos el primer paso, reconocer una rima.
Con estas tarjetas se trabaja el fonema o sonido inicial de las palabras. Recordemos que la repetición oral es indispensable para lograr esta destreza.
La enseñanza de la rima lleva un orden específico: Reconocer una rima, completar una rima y producir una rima. En este video vemos completar una rima.
Baúl de las vocales.
Los objetos se colocan en el baúl correspondiente del sonido inicial no la letra. La “hormiga” se coloca en la “o” pues ese es su sonido inicial.
Evaluación conciencia fonológica.
Implemente esta evaluación y determine cuáles áreas debe fortalecer para que sus estudiantes dominen los 5 pasos de la conciencia fonológica- conciencia léxica, rima, conciencia silábica, conciencia fonémica y el principio alfabético. Recuerde que la conciencia fonológica es un predictor del nivel comprensión de lectura, fluidez y escritura en grados superiores y debe trabajarse sistemáticamente desde preescolar.
La enseñanza de la rima lleva un orden específico: Reconocer una rima, completar una rima y producir una rima. En este video vemos producir una rima.
Cajitas de sílabas.
Este recurso les ayuda a los niños a utilizar material concreto para representar cada sílaba con una ficha en cada cajita.
Descargables
Boliche de palabras
Utilicemos materiales de desecho para trabajar de forma divertida el primer
paso para desarrollar la conciencia fonológica
Tres sonidos en fila
Cuando los estudiantes ya dominan sílabas y rimas, empezamos a trabajar la conciencia fonémica. Iniciamos con el sonido inicial y luego pasamos al quinto paso de la enseñanza de la conciencia fonológica, reconocer el sonido final de las palabras.
Caminemos 100 sílabas
El tercer paso en la enseñanza de la Conciencia Fonológica, la conciencia silábica, es la habilidad de segmentar, identificar o manipular conscientemente las sílabas que componen una palabra. Recordemos que en preescolar, este paso se debe trabajar en forma oral, nunca con la palabra escrita.