Cuento: Caperucita Roja

La primera lectura que hace un niño es la lectura de imágenes. Cuando el niño lee a través de imágenes, produce textos, enriquece su vocabulario y utiliza estrategias de comprensión. En este video utilizamos el cuento de Caperucita Roja para modelar la estrategia.

Cuento: Los tres chanchitos
El flanelógrafo es un recurso genial para contar cuentos en educación infantil. Facilita recordar pues impacta fuertemente en el área visual y auditiva y les ayuda a los niños a volver a contar el cuento utilizando las imágenes.

Estrategia para resumir cuento
Utilicemos la imagen de la ballena para definir el inicio del cuento (la cabeza de la ballena), el desarrollo del cuento (el cuerpo de la ballena), y el final del cuento (la cola de la ballena) dibujando la escena más importante de cada parte de la historia. Se pueden ir agregando cuentos.

Descargables


Estrategias de comprensión

La comprensión de lectura es una habilidad clave que nos permite entender y procesar la información de los textos. Las estrategias de comprensión se refieren a las habilidades y técnicas que los lectores emplean para comprender y analizar el texto.

Hacer predicciones 1 Ver PDF

Hacer predicciones 2 Ver PDF

Hacer predicciones 3 Ver PDF

Estrategia comprensión de lectura, hacer predicciones

El estofado del lobo por Keiko Kasza

A los estudiantes de Preescolar, I y II ciclo se les debe leer en voz alta por lo menos una vez al día. El interés, disfrute y discusión posterior a una lectura, es mayor cuando se ha efectuado una lectura en voz alta. La lectura en voz alta:
• fomenta el disfrute
• desarrolla la imaginación
• desarrolla el lenguaje
• aumenta y enriquece el vocabulario
• ayuda a comprender las conductas humanas
• estimula la atención, concentración y la memoria
• modela la fluidez
Le proponemos estrategias de mediación lúdicas para que implemente después de leer El estofado del lobo. Recuerde que los estudiantes disfrutan de escuchar el mismo cuento varias veces y podemos enfocar la lectura en distintos aspectos.

Ver PDF Preguntas de Marzano
Ver PDF Palabras en la oración Ver PDF Secuencia
Ver PDF El lobo se sentia

Ver PDF Carta al lobo

El estofado del lobo, Palabras en la oración, conciencia léxica, comprensión de lectura preescolar

La rana sorda

La fábula es un relato breve con una intención didáctica. La moraleja de La rana sorda refleja como a veces cuando las personas nos dejamos llevar por lo que los demás dicen, no logramos alcanzar nuestras metas. Les ofrecemos diferentes recursos para trabajar la fábula de forma lúdica.

Ver PDF

Fábulas en preescolar

Tarjetas preguntonas

La comprensión de lectura se debe trabajar desde preescolar antes, durante y después de la lectura. Activar conocimientos previos y hacer predicciones antes de la lectura ayudan al estudiante a hacer conexiones con sus propias experiencias. Durante la lectura debemos hacer preguntas que lleven al estudiante a un nivel de pensamiento superior en la Taxonomía de Marzano y no limitarnos a preguntas de recordar. Estas Tarjetas preguntonas les servirán de guía del tipo de pregunta que le ayudará a sus estudiantes a comprender mejor.

Ver PDF

Comprensión de lectura, preguntas Marzano, autopreguntarse

Superhéroes

La escritura lúdica entrelaza las experiencias del juego y la escritura, utilizando el juego como trampolín para inspirar a los jóvenes escritores. Cuando enseña a escribir a través del juego, permite que sus jóvenes escritores experimenten temas de una manera abierta y práctica, experimentando oralmente el lenguaje relacionado y las posibilidades creativas que rodean el tema.

Ver PDF ¡Súper héroe al recate!
Ver PDF ¡Súper héroe en la escuela!
Ver PDF ¡Yo soy un súper héroe!

Escritura lúdica,

Desarrollo de vocabulario en preescolar

Se ha comprobado que el desarrollo del vocabulario que se tenga a edad preescolar, tanto el número de palabras como las conexiones que se pueden hacer entre ellas, repercutirá directamente en la comprensión lectora que este niño o niña tenga en los primeros años de enseñanza básica. Un vocabulario robusto le permitirá comprender mejor lo que escucha, expresarse de una manera más clara ayudando a bajar la frustración y a solucionar conflictos. Eugenia Orellana, (Pontífica Universidad Católica de Chile) nos señala que el vocabulario estructura el pensamiento y que al pensar, lo hacemos en unidades lingüísticas. Es por esto que, entre mejor desarrollo de vocabulario, mejor será el desarrollo de pensamiento de nuestros estudiantes. Utilicemos estas láminas para enriquecer el vocabulario de nuestros estudiantes.

Ver PDF

Vocabulario preescolar

Veinte ratones

Cuando una poesía la encontramos también cantada y con imágenes, aprovechemos para trabajar la comprensión y la expresión oral. La poesía Veinte ratones, tiene una rima marcada en -ones que debemos enfatizar al recitarla para luego pedirle a los estudiantes que nos digan palabras que tienen la misma terminación. Recordemos que las palabras inventadas “se valen” siempre y cuando rimen. En toda actividad, y esta no es una excepción, brindemos espacios para que los niños desarrollen su creatividad.

Ver PDF

Comprensión oral, expresión oral preescolar, rima en preescolar

Caperucita

Utilice la literatura infantil para desarrollar en sus estudiantes una mentalidad de crecimiento que les permita afrontar retos y no darse por vencido para lograr el éxito. ¿Qué hará Caperucita cuando tengan que atravesar el bosque para visitara la Abuelita otra vez? Complete el libro en cascada haciendo énfasis en la diferencia entre la mentalidad de crecimiento y la mentalidad fija. Recordemos que los niños que tienen una mentalidad de crecimiento creen que sus habilidades pueden mejorar con el tiempo. (Carol Dweck)

Ver PDF

Caperucita Roja, mentalidad de crecimiento

Descubrí el personaje

Tratar de descubrir cuál personaje es el escogido, ayuda a fortalecer la atención y concentración al mismo tiempo que la escucha, comprensión y expresión oral. La capacidad de observar detalles y establecer diferencias en imágenes es una destreza necesaria para la lecto-escritura.

Ver PDF

escucha, comprensión oral,